NO ACEPTO

Red de trabajo sobre los matrimonios forzados

Inicio (versión 2020)

Red de trabajo sobre los matrimonios forzados en España

  • Visibilizamos la problemática de los matrimonios forzados en España, con especial atención a los matrimonios infantiles
  • Creamos e intercambiamos conocimiento
  • Construimos procesos dirigidos a prevenir, detectar y proteger a las mujeres y niñas
  • Promovemos el compromiso institucional y social

La problemática

Los matrimonios forzados son, hoy en día, un fenómeno frecuente en algunas comunidades y pueblos de Asia, Oriente Medio y África, aunque no podemos vincular esta problemática a una determinada cultura, comunidad o país. La realidad es que, en un contexto de globalización, multiculturalidad y migraciones, los matrimonios forzados también aparecen en Europa.

Sobre «NO ACEPTO»

Punto de partida

La experiencia de la Federación de Mujeres Progresistas, en relación a los matrimonios forzados, no parte de una demanda directa por las mujeres que llegan a la Federación, sino de mirar más allá. La intervención, el intercambio de información con el resto de profesionales y el ser conscientes de la complejidad de las situaciones de muchas mujeres, nos ha llevado a descubrir una realidad que existe en España y que está invisibilizada. Desde este punto de partida, comenzamos en 2018 “NO ACEPTO” Estudio y visibilización de los matrimonios forzados en España.

Tras un previo trabajo de identificación, las conclusiones que se alcanzaron fueron recogidas en “NO ACEPTO” Aproximación a los matrimonios forzados en España desde la mirada de las y los profesionales de la Comunidad de Madrid y Cataluña.

Creación de la Red

Vista la necesidad de trabajar de forma coordinada y de construir una visión común sobre el abordaje de los matrimonios forzados, desde la Federación de Mujeres Progresistas impulsamos, junto a diferentes profesionales, activistas y personas expertas, de diferentes ámbitos,  la creación de la Red de trabajo sobre los matrimonios forzados en España.

La Plataforma NO ACEPTO es nuestro espacio prioritario de trabajo, adaptada para alcanzar las metas que nos marquemos, de una forma dinámica.

Este es el resumen de los logros alcanzados en 2019.

Hoja de ruta

Tras haber realizado una evaluación de los logros alcanzados hasta el momento, desde la Red continuamos construyendo nuestra hoja de ruta, consensuando objetivos y acciones y trabajando de forma coordinada con las diferentes instituciones y organizaciones públicas, con el fin último de visibilizar esta manifestación de violencia hacia la mujer.

Estos son algunos de nuestros documentos, coordinados con las instituciones y organizaciones públicas:

Descargar Comunicado presentación de la Red 

Descargar Aportaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual

SOMOS una red de trabajo formada por profesionales, activistas y personas expertas que trabajamos de forma coordinada frente a la problemática de los matrimonios forzados en España

Biblioteca ¡Novedades!

Estudios y guías

ESCOGE: Evolución Intercultural de las Mujeres Jóvenes Pakistanís y sus Familias

Marco normativo

Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Vídeos y multimedia

Abordaje de los matrimonios forzosos desde una perspectiva no culturalista e interdisciplinar