¡Bienvenidas/os al grupo impulsor FORMATIVO/EXPERIENCIAS!
A partir de las diferentes evaluaciones lanzadas, encuentros realizados, aportaciones, consensuamos que existía la necesidad de incorporar una nueva dinámica de trabajo, mediante la creación de grupos impulsores para cada EJE ESTRATÉGICO.
En este grupo vamos a trabajar en la parte FORMATIVA desde la CREACIÓN E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO, tanto dentro como fuera de la Red y en el EJE ESTRATÉGICO #1 del PLAN ESTRATÉGICO #NOACEPTO.
Para comenzar a trabajar en este grupo, os proponemos algunas actividades.
Del 10/04/2024 al 19/04/2024
Antes del encuentro nos gustaría plantear una dinámica para trabajar, que facilite la participación y recogida de opiniones más allá del espacio programado en los encuentros.
Para ello os queremos compartir el acceso a un muro colaborativo, donde proponemos algunos criterios para las próximas actividades de la Red.
A todas y todos, participéis o no en los encuentros, os pediríamos que le dedicarais 15 minutos a reflexionar sobre algunas de las cuestiones que planteamos en el muro ¡En el espacio de trabajo nos será de gran utilidad!
A lo largo de las evaluaciones que hemos realizado durante estos años, una de las principales reivindicaciones planteadas ha sido la de realizar «encuentros de trabajo» y, en esta nueva fase queremos arrancar incorporando estas dinámicas de manera más continuada.
Este año los ENCUENTROS DE TRABAJO se van a realizar por GRUPOS IMPULSORES, teniendo en cuenta los intereses, especialidades, motivaciones…de cada miembro de la Red.
Te animamos a que nos confirmes tu participación en el PRIMER ENCUENTRO DE TRABAJO DEL GRUPO FORMATIVO/EXPERIENCIAS rellenando el siguiente formulario.
Os dejamos el enlace de inscripción para conocer vuestra disponibilidad.
Hace unas semanas hemos comenzado a trabajar en los PRIMEROS ENCUENTROS DE TRABAJO por GRUPOS IMPULSORES.
Primero, nos gustaría agradeceros que hayáis participado compartiendo vuestro tiempo en los espacios de trabajo y todas vuestras aportaciones para seguir construyendo el PLAN ESTRATÉGICO #NOACEPTO.
En este espacio vamos a compartir las CONCLUSIONES del encuentro de trabajo con el GRUPO FORMATIVO.
A continuación os compartimos las nuevas ACCIONES propuestas.
Con el fin de identificar las necesidades formativas que tenemos como Red se ha diseñado un SONDEO, que nos permita establecer la oferta formativa.
Te animamos a que participes, para aumentar el conocimiento sobre los matrimonios forzados y los recursos formativos que consideramos necesarios para abordar la problemática de la manera más efectiva posible.
El objetivo de este espacio es compartir conocimientos en torno a los matrimonios forzados, creando un espacio de intercambio de materiales para los miembros de la Red, que permitan profundizar en el abordaje de los matrimonios forzados, así como visibilizar estrategias de prevención y recursos de apoyo.
El LABORATORIO DE CASOS se ha creado como un espacio para el aprendizaje y la reflexión, en el que hemos tratado el tema de los MATRIMONIOS FORZADOS desde una perspectiva multidisciplinar, a través de un caso en concreto.
Ha constado de dos sesiones:
26/03/2025
En la primera reunión del grupo formativo, hemos trabajado en la evaluación de los protocolos existentes en relación con los matrimonios forzados y la mutilación genital femenina. Esta evaluación nos ha permitido desarrollar varias propuestas que se incluirán en la reivindicación de un protocolo específico sobre matrimonios forzados a nivel nacional.
Las principales áreas de intervención que hemos identificado son:
Coordinación y participación interdisciplinaria.
Definición de circuitos claros de intervención.
Clarificación de las distintas fases y casuísticas.
Formación especializada para los profesionales involucrados.
Registro y comunicación efectiva de casos.
Mediación intercultural.
Establecimiento de un número de contacto y sistema de información de emergencia.
Mapeo de la situación a nivel nacional.
Recogida y análisis sistemático de datos.
Evaluación y seguimiento continuo del protocolo.
Estas propuestas buscan fortalecer la respuesta institucional y garantizar una atención integral y eficaz a las víctimas.