__Tu canción me ha complacido muchísimo y, por tanto, te daré a mi hija para que sea tu esposa.
La hija del rey se estremeció, pero el rey continuó.
__ Hice un juramento, darte en matrimonio al primero que apareciera y lo mantengo.
Todo lo que ella dijo fue en vano. Hicieron venir al obispo y ella tuvo que dejarse casar con el músico en el acto.
Así de estremecedor y realista comienza el capítulo del “El Rey Pico de Tordo” del recientemente publicado libro “NO ME CUENTES CUENTOS” (Editorial Planeta) de Sandra Sabatés. Las páginas que suceden a esta introducción sobre este clásico y desafortunado cuento de los Hermanos Grinn, no son en absoluto ficción. La conocida periodista y escritora catalana ha querido que una de sus historias sobre «príncipes y lobos feroces para denunciar hasta qué punto hemos normalizado la violencia de género» , estuviera basada en la realidad de un matrimonio forzado.
El octavo relato de su libro, como todos los demás, es una historia real. Una historia que pudimos conocer gracias al programa «NO ACEPTO» Estudio y visibilización de los matrimonios forzados en España. Por lo que nos sentimos doblemente orgullosas de que visibilice esta problemática, en un género literario de estas características, y que la realidad de “La Princesa”, sirva para alertar y concienciar a todas las personas lectoras.
Jamal. Veintiocho años. Lugar de nacimiento: Bangladesh, aunque actualmente vivo en Australia. Licenciado en Económicas
Con esta descripción, escrita en un papel, y algunas fotografías dadas por su padre y su madre es como «La Princesa» se entera de quien es el hombre elegido por su familia para casarse con ella. Su vida ya está escrita. Sin embargo, el relato nos sitúa en la férrea oposición de la protagonista en asumir ese mandato, nos relata todos y cada uno de los pasos dados por «La Princesa» desde el inesperado anuncio familiar, a sus temores y disputas para no asumir un futuro no deseado.
Fundamental también, cómo en esta historia, hay quien se percata de que algo está ocurriendo, se convierte en confidente y asume la responsabilidad de intervenir. De no ser así, en la Federación de Mujeres Progresistas no hubiéramos conocido y abordado esta historia, que es la historia de miles de mujeres para quienes su felicidad no es una elección
La narración de Sabatés va haciendo que el lector/a tan solo quiera saber con premura qué le ocurrirá finalmente a “La Princesa”, a esa mujer que tiene otros planes, que quiere hacer su vida sin ser juzgada por los demás, en definitiva, y como debe ser, que solo será feliz si es libre.
De tal modo que para conocer al completo esta historia, su punto y aparte, y el de otras nueve más, os invitamos a leer esta comprometida manera de presentar «a mujeres que viven a nuestro lado, jóvenes que lidian con sus fantasmas mientras tratan de reconstruir sus vidas.»
Nos quedamos con este maravilloso epílogo de Sandra Sabatés, aliada feminista, a la que estamos profundamente agradecidas por haberse convertido en altavoz y cómplice de nuestro trabajo para visibilizar y proteger a futuras víctimas de este tipo de violencia y de todas las demás; porque como bien ella dice, JUNTAS SUMAMOS.
Queda la crudeza de una realidad que se resiste a desaparecer, pero también la esperanza de que llegue el día en que los monstruos solo vivan en la ficción.